Entrevista a Vicente Marco

|


¿ Cómo empezaste a escribir, y cuando?

Pues empecé a escribir cuando tenía 7 años y me gustaba muchísimo. Mi padre intentaba apartarme de la escritura, cuando yo estaba escribiendo venía y me apagaba la luz y cosas así porque decía que el mundo del escritor significaba pobreza. Cuando mi padre murió me dieron mi primer premio y no tuve la oportunidad de demostrar a mi padre la escritura traducida en dinero. Años más tarde esa oposición paterna fue lo que me hizo seguir, es lo que tiene, cuando te prohíben en hacer algo más ganas tienes de hacerlo.


¿Qué es lo que más te gusta de tu carrera profesional?

Lo que más me gusta de mi carrera es que me paso todo el dia soñando, imaginando todo y después encerrarlo dentro del papel. Es decir, es un trabajo que me permite una gran libertad. Aunque mi trabajo requiere mucho esfuerzo pero siempre dentro de la libertad.


¿ Siempre has querido dedicarte a esto, sino a que querias?

Siempre he querido dedicarme a esto, desde pequeño. Llegué a estudiar económicas porque mi padre intentaba apartarme del mundo de escribir, pero yo tenía claro que quería ser escritor y que yo era así.


¿Quién fue o es tu ejemplo a seguir?

Muchos, porque he aprendido de todo, de los grandes e incluso de los malos escritores, porque te enseñan lo que no hay que hacer. Por ejemplo, Cazca es un gran escritor que fue una gran referencia para mí.


¿Qué es lo que te motiva cada día ?

Pues que me gusta, es lo fundamental. No puedes escribir sin disfrutarlo, si tú no disfrutas escribiendo, el lector no disfrutara cuando lo lea. Hacemos lo que queremos esa es mi motivación, no hay nada que me guste más que escribir.


¿Cuántos premios has ganado ? - 

Entre premios y galardones alrededor de 50. Estos son una gran salida para nosotros, aparte de ganar dinero. Yo siempre lo he recomendado porque, a pesar de poder estar amañados, hacen mucha publicidad.


¿ Cuál es el premio más importante para ti y por qué?

Todos son importantes. No te puedes quedar con uno, es como los hijos. Hay algunos que son más exitosos que otros pero es difícil elegir. Quizá del que más me acuerdo es el primero.


 ¿Cual es tu mejor obra?

No tengo mejor obra, tengo algunas que me gustan como El collage de Orsson Beans, estuve unos 10 años escribiendo y le tengo mucho cariño. También los que llegan por la noche, es un libro donde aparecen muchos cuentos, disfruté mucho escribiendolo. Por último, también “ Los Trenes de Pound “ porque su editorial castalia tiene mucho prestigio.


. ¿Tienes otras aficiones?

Escribo teatro también, es algo que me gusta también, aunque yo soy escritor de novela. Siempre dejo a mis novelas descansar cuando las acabo y durante ese tiempo hago teatro y hago cuentos, También tengo premios de teatro. Claro que también me gusta leer y fuera del mundo de los libros todos los demás hobbys ya no me interesan tanto.


 ¿Tienes algún consejo para gente que está empezando a escribir?

Primero que no dejen de escribir nunca, que no se pregunten si está bien o mal, lo importante es no parar y disfrutar de la lectura, que vuele la imaginación. Tampoco que tengan miedo a cometer errores, que luego será el momento de revisar. Por último que se apunten a los premios.



. ¿Tienes algún consejo para gente que está empezando a escribir?

Primero que no dejen de escribir nunca, que no se pregunten si está bien o mal, lo importante es no parar y disfrutar de la lectura, que vuele la imaginación. Tampoco que tengan miedo a cometer errores, que luego será el momento de revisar. Por último que se apunten a los premios.


Y hasta aquí la entrevista con este gran escritor valenciano, Vicente Marco, que se mostró muy activo con nuestras preguntas y encantado por la entrevista.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.